martes, 17 de enero de 2012

Evolución humana

Enlace sobre la evolución humana
http://conteni2.educarex.es/mats/14470/contenido/




Las Edades históricas


La historia de la tierra en un solo año




Libro de lectura del 2º trimestre






Datos
Título: La hija de la noche
Editorial: Edebé
Encuadernación: rústica
Colección: Periscopio
Páginas: 196
Año de publicación: 2004
Diseño de cubierta: César Frarés / CORBIS
ISBN: 978 - 84 - 236 - 7532 - 6
Observaciones: Con ilustraciones a cargo de Jordi Vila.









La tranquilidad del pequeño pueblo francés de Beaufort se ve alterada por un hecho que, en principio, parece carecer de una explicación razonableEl granjero Henri Morillon ha encontrado muerta una de sus vacas en extrañas circunstancias: completamente desangrada.
Algunos habitantes del pueblo, como el joven Jerôme, creen que la mansión Grisard guarda cierta relación con el suceso. El viejo caserón había permanecido deshabitado y abandonado durante muchos años, hasta que de repente se instala allí la bella y enigmática Isabelle, que regresa a la localidad que la vio nacer y de donde huyó tiempo atrás. El misterio que rodea a esta mujer despertará las sospechas de sus vecinos, y el gendarme del lugar, el joven Max, comienza a investigar.




Laura Gallego García nació el 11 de octubre de 1977 en Quart de Poblet (Valencia). A los once años comenzó a escribir con su amiga Miriam, la que sería su primera novela sin publicar, Zodiaccía, un mundo diferente. A los 21 años, cuando estaba estudiando Filología Hispánica, escribió la novela Finis Mundi, con la que obtuvo el primer premio en el concurso El Barco de Vapor de la editorial SM. Su segundo premio en el concurso El Barco de Vapor lo consiguió con su novela La leyenda del Rey Errante, libro que ella consideraba mejor que el anterior.
Es fundadora de la revista universitaria Náyade, repartida trimestralmente en la Facultad de Filología y fue codirectora de la misma desde 1997 a 2000.
Su primera novela publicada fue Finis Mundi (1999), pero obtuvo mayor popularidad con su trilogía Crónicas de la Torre. A raíz de esa trilogía surgió un gran interés por su obra, especialmente en Internet. Pero aunque su fama se debe principalmente a las novelas juveniles, ha publicado también obras dirigidas a un público infantil (Retorno a la Isla Blanca, El cartero de los sueños), incluyendo a los prelectores (serie de Alba). En 2004 comenzó su segunda trilogía, titulada Memorias de Idhún, cosechando su mayor éxito hasta el momento, con más de 750.000 ejemplares vendidos. Después de esta exitosa trilogía ha publicado otros dos libros: La emperatriz de los etéreos (2007) y su última novedad Dos velas para el diablo (2008)
En la actualidad vive en Alboraya, un pueblo cerca de Valencia y realiza su tesis doctoral sobre el libro de caballería Belianís de Grecia de Jerónimo Fernández, publicado en 1579.

jueves, 12 de enero de 2012

Nuestros Antecesores


HISTORIA DEL FUEGO


Los determinantes

Esquema sobre los determinantes

Pero, ¿qué tipo de información nos brindan los determinantes? Los determinantes tienen como función  precisar el significado de un sustantivo, todo depende del tipo de determinante.



La descripción


Puedes hacer clic en enlace para entrar en una página con ejercicios sobre la descripción.




martes, 10 de enero de 2012

Los homínidos



Atapuerca



Lucy y los Australopithecus afarensis


es el esqueleto de un homínido perteneciente a la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 millones de años de antigüedad, descubierto por el estadounidense Donald Johanson el 24 de noviembre de 1974 a 150 km de Adís AbebaEtiopía.
Se trata del esqueleto de una hembra de alrededor de 1 metro de altura, de aproximadamente 27 kg de peso (en vida), de unos 20 años de edad (las muelas del juicio estaban recién salidas) y que al parecer tuvo hijos, aunque no se sabe cuántos.
El nombre Lucy proviene de la canción "Lucy in the sky with diamonds" del conjunto musical The Beatles, que escuchaban los miembros del grupo investigador la noche posterior al hallazgo.
Dotada de un cráneo minúsculo, comparable al de un chimpancé, Lucy andaba sobre sus miembros posteriores, signo formal de una evolución hacia la hominización. La capacidad bípeda de Lucy puede deducirse de la forma
de su pelvis, así como también de la articulaciónde la rodilla.



Teoría sobre el origen de las especies - Charles Darwin


Ejemplo de las jirafas de Darwin-Wallace

¿Cómo explicarían Darwin y Wallace por qué las jirafas tienen el cuello y las patas tan largos?





En un principio existiría una población de antílopes de cuello y patas de longitud normal. Algunos de ellos, que tenían el cuello y las patas algo más largos, podrían alimentarse de hojas de acacia, lo que les ayudaría a sobrevivir mejor en las épocas de sequía. Actuó la selección natural, que permitió a los mejor adaptados, los más altos, reproducirse. Entre los descendientes abundarían más los individuos altos y, de nuevo, la selección natural seleccionaría a los más altos de entre ellos, pues los más bajos era más probable que murieran de hambre antes de llegar a adultos. De este modo, como en cada generación se reproducían los animales más altos, cada vez los descendientes eran más altos. Al cabo de unos millones de años, la totalidad de los animales eran altos, como las jirafas actuales.

  • 1. En una población de jirafas los individuos presentan variaciones. Así habrá unos individuos con el cuello y las patas más largos que otros.
  • 2. En épocas desfavorables, como largos periodos de sequía, las jirafas de cuello y patas más largas podrán alcanzar las hojas de las ramas altas de las acacias para comer, por lo que tendrán mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse. Las demás irían pereciendo de hambre.
  • 3. Generación tras generación, de forma continua y gradual, en la población de jirafas serán más abundantes las de patas y cuello largos.

La PREHISTORIA esquema