Etiqueta de este tema para 2º: Baja edad media
Etiqueta de este tema para 1º: Antigua Grecia.
pestañas
PESTAÑAS
- Geografía e historia de 1º de la ESO
- Geografía e historia de 2º de la ESO
- EPA plespa
- EPA sociales grado medio
- EPA geografía grado superior
- EPA historia mayores de 25
- EPA sociales módulo 4
- EPA sociales módulo 3
- EPA sociales módulo 1
- Geografía e historia de 3º de la ESO
- Historia de 4º de la ESO
- historia del mundo contemporaneo 1º de bachillerato
- historia del arte de 2º de bachillerato
- historia de España 2º de bachillerato
- Educación para la ciudadanía y los derachos humanos
- Lengua castellana y literatura de 1º de la ESO
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendiendo a estudiar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendiendo a estudiar. Mostrar todas las entradas
miércoles, 30 de marzo de 2011
jueves, 17 de marzo de 2011
ETIQUETAS
Si quieres ver todas las entradas de un tema presiona en el apartado "ETIQUETAS" aquella que trata sobre el tema que quieras ver
miércoles, 2 de marzo de 2011
Diez claves para hacer un buen examen
1. PREPARACIÓN: seguir un aprendizaje programado, ajustado también al tipo de examen-test, escrito, oral, práctico. Dedicar la víspera a repasar.
2. AUTOEVALUACIÓN: realizar ejercicios muy similares al que se vaya a realizar, aprendiendo de los errores.
3. CONVICCIÓN: creer en nuestra propia capacidad para realizar la prueba adecuadamente.
4. NERVIOS: llegar descansado, con tiempo suficiente, con el material necesario; antes de empezar, intentar no repasar, ni hablar del examen y evitar a los compañeros nerviosos.
5. TIEMPO: conocer, distribuir y controlar el tiempo disponible para realizar toda la prueba, y para responder a cada pregunta. Leer, planificar, escribir, revisar.
6. AUTOCONTROL: centrarse en pensamientos positivos; si nos quedamos en blanco la tranquilidad nos ayudará a recordar; podemos pasar a la pregunta siguiente y retomarla después.
7. PRECISIÓN: seguir las instrucciones, leer atentamente los enunciados y la información que nos proporcionan. Conocer el valor de cada pregunta y el sistema de puntuación.
8. RESPUESTAS: ajustarse a lo que piden. Resume, define, esquematiza, compara, desarrolla… si es posible, no dejar cuestiones en blanco, responder al menos con alguna idea, un esquema.
9. PRESENTACIÓN: cuidar el contenido, estructura,caligrafía, ortografía, gramática y la presentación.
10. REVISIÓN: releer, revisar y repasar todo el contenido antes de entregarlo. Confirmar que se ha respondido correctamente.
jueves, 24 de febrero de 2011
Aprendiendo a estudiar
Un resumen es una exposición breve de un tema de un tema a partir de la lectura de un texto. Los resúmenes son muy útiles a la hora de estudiar, pues permiten concentrar la energía en la información esencial. Por otra parte , el proceso de elaboración es, en sí mismo, una manera activa de estudiar, pues te lleva a razonar y a organizar la información.
A continuación te presentamos una guía para elaborar un resumen.
1.- Lee atentamente el texto y busca en el diccionario las palabras que no entiendas su significado.
2.- Lee nuevamente el texto y subraya las ideas más importantes en cada párrafo (debes tener en cuenta lo trabajado en Idioma Español sobre selección y jerarquización de ideas).
3.- Escribe al costado de cada párrafo un título que sintetice el contenido de cada párrafo.
4.- Redacta el resumen, a partir solo de las ideas subrayadas y de las anotaciones que realizaste al costado de cada párrafo.
Practiquemos.........
Siguiendo los pasos que figuran en la “guía para elaborar un resumen”, deberás elaborar un resumen en tu cuaderno de Historia sobre la vida de hombres y mujeres durante la edad media o el periodo faraonico, que contenga la siguiente información:
- Organización social
- ¿Dónde vivían?
- Forma de subsistencia y alimentación.
- Actividad que realizaban los hombres y las mujeres
- Utensilios que utilizaban
Atención: Para realizar el resumen puedes utilizar alguno de los libros de Historia de 1º o 2º
Suscribirse a:
Entradas (Atom)