pestañas
PESTAÑAS
- Geografía e historia de 1º de la ESO
- Geografía e historia de 2º de la ESO
- EPA plespa
- EPA sociales grado medio
- EPA geografía grado superior
- EPA historia mayores de 25
- EPA sociales módulo 4
- EPA sociales módulo 3
- EPA sociales módulo 1
- Geografía e historia de 3º de la ESO
- Historia de 4º de la ESO
- historia del mundo contemporaneo 1º de bachillerato
- historia del arte de 2º de bachillerato
- historia de España 2º de bachillerato
- Educación para la ciudadanía y los derachos humanos
- Lengua castellana y literatura de 1º de la ESO
jueves, 12 de enero de 2012
Los determinantes
Puedes hacer clic en enlace para entrar en una página con ejercicios sobre la descripción.
http://contenidos.santillanaenred.com/jukebox/servlet/GetPlayer?p3v=true&xref=200601251314_PRE_0_-16006845&mode=1&rtc=1001&locale=es_ES&cache=false,600,400,snrPop,0);
http://contenidos.santillanaenred.com/jukebox/servlet/GetPlayer?p3v=true&xref=200601251314_PRE_0_-16006845&mode=1&rtc=1001&locale=es_ES&cache=false,600,400,snrPop,0);
Esquema sobre los determinantes
La descripción
Puedes hacer clic en enlace para entrar en una página con ejercicios sobre la descripción.
miércoles, 11 de enero de 2012
martes, 10 de enero de 2012
Lucy y los Australopithecus afarensis
es el esqueleto de un homínido perteneciente a la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 millones de años de antigüedad, descubierto por el estadounidense Donald Johanson el 24 de noviembre de 1974 a 150 km de Adís Abeba, Etiopía.
Se trata del esqueleto de una hembra de alrededor de 1 metro de altura, de aproximadamente 27 kg de peso (en vida), de unos 20 años de edad (las muelas del juicio estaban recién salidas) y que al parecer tuvo hijos, aunque no se sabe cuántos.
El nombre Lucy proviene de la canción "Lucy in the sky with diamonds" del conjunto musical The Beatles, que escuchaban los miembros del grupo investigador la noche posterior al hallazgo.
Dotada de un cráneo minúsculo, comparable al de un chimpancé, Lucy andaba sobre sus miembros posteriores, signo formal de una evolución hacia la hominización. La capacidad bípeda de Lucy puede deducirse de la forma
de su pelvis, así como también de la articulaciónde la rodilla.
Teoría sobre el origen de las especies - Charles Darwin
¿Cómo explicarían Darwin y Wallace por qué las jirafas tienen el cuello y las patas tan largos?
En un principio existiría una población de antílopes de cuello y patas de longitud normal. Algunos de ellos, que tenían el cuello y las patas algo más largos, podrían alimentarse de hojas de acacia, lo que les ayudaría a sobrevivir mejor en las épocas de sequía. Actuó la selección natural, que permitió a los mejor adaptados, los más altos, reproducirse. Entre los descendientes abundarían más los individuos altos y, de nuevo, la selección natural seleccionaría a los más altos de entre ellos, pues los más bajos era más probable que murieran de hambre antes de llegar a adultos. De este modo, como en cada generación se reproducían los animales más altos, cada vez los descendientes eran más altos. Al cabo de unos millones de años, la totalidad de los animales eran altos, como las jirafas actuales.
- 1. En una población de jirafas los individuos presentan variaciones. Así habrá unos individuos con el cuello y las patas más largos que otros.
- 2. En épocas desfavorables, como largos periodos de sequía, las jirafas de cuello y patas más largas podrán alcanzar las hojas de las ramas altas de las acacias para comer, por lo que tendrán mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse. Las demás irían pereciendo de hambre.
- 3. Generación tras generación, de forma continua y gradual, en la población de jirafas serán más abundantes las de patas y cuello largos.
La PREHISTORIA esquema
viernes, 23 de diciembre de 2011
Esquema de la Prehistoria
jueves, 22 de diciembre de 2011
La etapas de la historia
ETAPAS DE LA HISTORIA | PERÍODO |
EDAD ANTIGUA | Desde la aparición de la escritura(3500a.C.) hasta la caída del Imperio Romano de Occidente(476d.C.) |
EDAD MEDIA | Desde la caída del Imperio Romano de Occidente(476d.C.) hasta la caída del Imperio Romano de Oriente-Constantinopla (1453 d.C.) |
EDAD MODERNA | Desde la caída del Imperio Romano de Oriente-Constantinopla (1453 d.C.) hasta el inicio de la Revolución Francesa (1789 d.C. |
EDAD CONTEMPORÁNEA | Desde el inicio de la Revolución Francesa (1789 d.C.) hasta nuestros días. |
Historia de la Tierra
El universo se originó hace unos 8 mil a 20 mil millones de años de una concentración de materia, conocida como "huevo cósmico", que estalló y se expandió. Hace unos 10 mil millones de años el universo se había convertido en una vasta extensión de galaxias o agrupaciones de estrellas en formación y en expansión.
El sistema solar, constituido por nuestra estrella, el Sol y los planetas, se formó hace unos 4 600 millones de años.
Hace unos 3 500 millones de años se comenzó a desarrollar vida en la Tierra, en forma de organismos unicelulares, conocidos como procariotes.
Hace unos 1 400 millones de años se comenzaron a desarrollar bacterias con clorofila .
Hace unos 800 millones de años ya existían organismos pluricelulares muy primitivos.
Hace unos 600 millones de años aparecieron los primeros animales pluricelulares, p.
Hace 450 millones de años aparecieron las primeras plantas terrestres, porque hasta este momento la vida existía sólo en el agua, y comenzaron a poblar los continentes.
Hace 370 millones de años aparecieron los primeros animales terrestres en forma de arañas, escorpiones e insectos. Hace 300 millones de años aparecieron los anfibios (ranas y sapos), que habían desarrollado la cualidad de poner huevos, pero siempre en el agua.
Hace 270 millones de años ya existían reptiles, a partir de los anfibios, que comenzaron a poblar los mares y los continentes. De ellos se comenzaron a desarrollar las primeras aves, que en lugar de escamas tenían plumas. Hace 220 millones de años aparecieron los mamíferos.
Hace unos 70 millones de años se desarrolló un grupo especial de mamíferos conocidos como primates , que es el grupo al cual pertenecemos los humanos.
Hace unos 40 millones de años un grupo de primates primitivos dio origen a los "primates antropoides", o sea, semejantes al hombre. .
Los primates siguieron evolucionando hacia nuevas formas y finalmente hace 4 millones de años dieron origen a un grupo de seres ya muy parecidos a los humanos actuales. El centro de evolución estuvo en África centrooriental la cuna de la humanidad.
El sistema solar, constituido por nuestra estrella, el Sol y los planetas, se formó hace unos 4 600 millones de años.
Hace unos 3 500 millones de años se comenzó a desarrollar vida en la Tierra, en forma de organismos unicelulares, conocidos como procariotes.
Hace unos 1 400 millones de años se comenzaron a desarrollar bacterias con clorofila .
Hace unos 800 millones de años ya existían organismos pluricelulares muy primitivos.
Hace unos 600 millones de años aparecieron los primeros animales pluricelulares, p.
Hace 450 millones de años aparecieron las primeras plantas terrestres, porque hasta este momento la vida existía sólo en el agua, y comenzaron a poblar los continentes.
Hace 370 millones de años aparecieron los primeros animales terrestres en forma de arañas, escorpiones e insectos. Hace 300 millones de años aparecieron los anfibios (ranas y sapos), que habían desarrollado la cualidad de poner huevos, pero siempre en el agua.
Hace 270 millones de años ya existían reptiles, a partir de los anfibios, que comenzaron a poblar los mares y los continentes. De ellos se comenzaron a desarrollar las primeras aves, que en lugar de escamas tenían plumas. Hace 220 millones de años aparecieron los mamíferos.
Hace unos 70 millones de años se desarrolló un grupo especial de mamíferos conocidos como primates , que es el grupo al cual pertenecemos los humanos.
Hace unos 40 millones de años un grupo de primates primitivos dio origen a los "primates antropoides", o sea, semejantes al hombre. .
Los primates siguieron evolucionando hacia nuevas formas y finalmente hace 4 millones de años dieron origen a un grupo de seres ya muy parecidos a los humanos actuales. El centro de evolución estuvo en África centrooriental la cuna de la humanidad.
domingo, 18 de diciembre de 2011
Las Edades de la Tierra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)