miércoles, 14 de marzo de 2012

La escultura egipcia


juegos geográficos

Esquemas: Las características de la escultura egipcia



juegos geográficos

Egipto

Egipto

El sintagma nominal

Sintagma nominal


Después de aprender el sustantivo, el artículo , el adjetivo , y el pronombre nos hemos dado cuenta que muchas veces aparecen juntos en las oraciones, pues a ese conjunto le llamamos GRUPO NOMINAL.

DETERMINANTE + SUSTANTIVO + ADJETIVO

o

PRONOMBRE PERSONAL + SUSTANTIVO + ADJETIVO


Aunque también puede faltar alguno de estos elementos

http://conteni2.educarex.es/mats/11755/contenido/OA1/index.html



jueves, 8 de marzo de 2012

Las pirámides de Egipto


La pirámide escalonada


Con sus seis plantas de casi 58’70 metros, (originalmente 60 metros) una longitud de 123 metros de este-oeste y 107 metros de norte-sur, simboliza una gigantesca escalera que facilita la ascensión al cielo del alma del faraón.
La pirámide fue el resultado de numerosas modificaciones.
En un principio fue una simple mastaba construida sobre un pozo funerario de 28 metros de profundidad, donde se hallaba la cámara sepulcral, seguida de una serie de galerías destinadas al ajuar funerario y un complejo de estancias y corredores adornados con baldosas de fayenza azul, que constituía la cámara funeraria, morada del ka real.
En el lado oeste fueron excavados once pozos de 32 metros de profundidad, destinados a las esposas e hijos del rey. Una serie de estructuras constituían un complejo piramidal, como el muro en piedra caliza clara de Tura y el templo funerario.
En la parte meridional del muro, se hallaba una tumba secundaria, su función, aun incierta se supone que podía servir para la sepultura de las vísceras . El muro delimita una superficie de 15 hectáreas, con una altura media de unos 10,50 metros. Hay una única puerta de acceso situada en la parte suroriental dando paso a través de un estrecho pasadizo a un largo corredor, flanqueado originalmente por una doble hilera de veinte columnas fascioladas de unos 6,60 m de alto y ahusadas en su parte superior. Desde aquí se entra a una sala hipóstila transversal con ocho columnas unidas dos a dos por bloques calcáreos.



Las mastabas

Las mastabas o “banco”, eran tumbas rectangulares y de estructura trapezoidal que cubrían el pozo y la cámara sepulcral donde estaba el cadáver. La construcción formaba parte de un complejo donde también se encontraba una capilla a ras del suelo para las ofrendas y una falsa puerta en el lado oriental  cuya finalidad era permitir la salida y entrada del alma del faraón.


El templo egipcio

Como en cualquier religión el templo egipcio representaba la casa del dios,  el templo debía ser indestructible ya que era la residencia de los inmortales. 
 El templo se construía para albergar la imagen del dios y como lugar en el que los sacerdotes oficiaban sus ritos. A diferencia de las religiones posteriores no era  un lugar de culto y de hecho el pueblo no podía acceder más que a ciertas dependencias exteriores.